miércoles, 14 de enero de 2015

Rol del Docente, ante las nuevas tecnologías



En la actualidad, las Tics han adquirido un papel fundamental en la vida diaria de los individuos de cualquier edad, influyendo con especificación, en el cambio conductual de las personas y en la dependencia cada vez mas creciente, que presentan los seres humanos debido a la exposición con dichas tecnologías. En el ámbito educativo, existen diversos programas que favorecen al proceso de enseñanza-aprendizaje, sirviéndole de ayuda o soporte para la creación y aplicación de nuevas metodologías de enseñanza, para así salir de las actividades monótonas que caracterizaban a las escuelas de tiempos anteriores a la existencia de las mismas.


Por otro lado, también posee elementos que entorpecen a la educación, generando distracciones y adicciones a sus contenidos, como los son: Las redes sociales, Juegos en Línea, entre otros. Esto ocasiona daños o alteraciones en su conducta, debido a la exposición directa a materiales que en algunos de los casos no se encuentran acorde a su edad, como lo son: Videos obscenos y violentos, juegos y canciones que incentivan a la violencia, entre otros. Esto por lo general, genera un ambiente propenso a agresiones tanto físicas como verbales entre los sujetos alterados. 








En ese sentido, el rol del docente deberá estar dirigido a la comunicación directa y afectiva hacia los educando, para lograr, un ambiente cálido y armonioso, en donde cada individuo pueda expresar sus inquietudes y sus experiencias sin temor a recibir un castigo o discriminación. Luego de haber creado confianza y respeto entre grupo, debe establecer un control entre los diversas estrategias que desea implementar para la clase, para entonces, evitar que el estudiantado, realice actividades que van fuera de la planificación y a su vez, incentive a sus compañeros a romper el clima agradable generado en el aula, y convertirlo en desorden.



Por consecuencia, el docente, debe actuar como un investigador, detectando las tecnologías que le son mas atractivas para los niños, jóvenes o adultos que tendrán a su cargo en un salón de clase, y a su vez, diseñar métodos que dirijan la persona por un camino sano, y productivo, usando las mismas tecnologías, que la que utilizan dichas personas, para realizar actos no dignos de un ser con educación. Tomando como ejemplo: La población de casi todas las edades, utiliza con gran frecuencia, las redes sociales, publicando contenidos no adecuados (Fotos eróticas, publicaciones vulgares), esa misma herramienta, nos puede funcionar como un aula virtual, en donde podrán comunicarse y recibir educación por medio de un elemento electrónico que la mayoría de los casos se usa para otros fines ajenos a la educación. 







En conclusión, cabe destacar que las Tics no suplantan al profesor, sino que son una herramienta que debe se manipular con firmeza y habilidades, para así, ser utilizadas con el propósito de Enseñar a Aprender. Además de los beneficios que ofrece al momento de realizar las respectivas evaluaciones, al ser un recurso transparente, pulcro y manipulable en cualquiera de sus etapas, garantizando la puntualidad y organización en cuanto al manejo de calificaciones y a su vez en la rendición de cuenta ante los directivos de la institución de la que pertenezca.